Gran éxito de la Jornada de Enerlis en HABITAT III

Ayer 19 de octubre, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III celebrada en Quito, Sergio Serna, Socio-Director de ENERLIS expuso nuestra experiencia en Planificación Estratégica Urbana Sostenible y en el desarrollo de la metodología española «ABC de la Innovación Urbana» de Red Innpulso.

 Habitat III es la primera gran conferencia global después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Conferencia ofrece una oportunidad única para discutir los retos importantes de cómo las ciudades, los pueblos, y las aldeas están planificadas y gestionadas para desempeñar su función como motores de desarrollo sostenible y así dar forma a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible  y las metas del cambio climático.

sergioDurante su intervención, y desde su amplio conocimiento y experiencia en Gestión de la Innovación, Competitividad Territorial y Coordinación de Redes Urbanas, Sergio Serna explicó, ante un auditorio con el aforo casi completo, qué oportunidades que se abren ante el gran reto de cómo se planifican y gestionan las ciudades, con el fin de cumplir con su papel como motores de desarrollo inteligente, sostenible e integrador.

Posteriormente, Serna expuso las principales claves del ABC de la Innovación, herramienta diseñada por las ciudades que componen la RED ESPAÑOLA DE CIUDADES DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN «RED INNPULSO» y coordinada desde ENERLIS, orientada a disponer de un modelo que ayude a adaptar las estructuras y procesos municipales hacia la configuración de organizaciones ágiles y eficientes en su labor de promoción de la innovación en el entorno empresarial, emprendedor y ciudadano y cuyas claves se centran en los siguientes ámbitos:

  • LA PROPIA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL: Hacia un nuevo modelo público de gestión municipal. Introducción de nuevas formas organizativas, de gestión y de operativa en las diferentes dependencias municipales (compra pública innovadora, intra-emprendimiento público, prototipado).
  • LAS ACTUACIONES HACIA LAS EMPRESAS: Hacia un tejido económico alineado con la innovación local. Transformación de las estructuras, dinámicas e instrumentos con los que se actúa desde los espacios de promoción y desarrollo económico local: procesos de colaboración empresarial, apertura a las necesidades y capacidades del territorio (open data, economía colaborativa).
  • LAS ACTUACIONES JUNTO A LA CIUDADANÍA: Hacia nuevas fórmulas colaborativas de la sociedad innovadora. Empresas e instituciones públicas han de abrirse a prácticas, iniciativas de emprendimiento y capacidades que se dan en la sociedad y que tienen que integrarse en una comprensión global sobre cómo se produce la innovación (living labs, co-creación, innovación social).

De este modo, la metodología del ABC DE LA INNOVACIÓN ofrece una orientación conceptual y práctica que busca fomentar el interés en los municipios españoles por introducir nuevas prácticas de actuación en sus esfuerzos de promoción de la innovación local desde una perspectiva que entienda las diferentes circunstancias locales en cuanto a necesidades, capacidades, recursos e intereses.

Desde ENERLIS estamos orgullosos de haber podido contribuir, con nuestra intervención, a revitalizar el compromiso mundial de la urbanización sostenible y la implementación de una “Nueva Agenda Urbana”.

Esta entrada fue publicada en Enerlis, HABITAT III Conference. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *