La Conferencia mundial sobre Desarrollo Urbano Sostenible se celebrará en Octubre en la ciudad de Quito

Las autoridades de las Naciones Unidas y del Gobierno ecuatoriano se reunieron ayer 17 de febrero  para presentar el proceso preparativo de Ecuador rumbo a la Conferencia mundial sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible -Hábitat III-, que tendrá lugar en Quito, en octubre de este año.

HABITAT IIIEl encuentro Hábitat se realiza cada 20 años y Quito fue designada como sede del evento en diciembre del 2014 por “su alta exposición turística a nivel mundial, sus recientes reconocimientos y su gran representación internacional”.

Esta conferencia nació en 1976, en Vancouver, Canadá, cuando los estados miembros de la ONU, reconocieron la necesidad de crear ciudades sostenibles.

20 años más tarde, en 1996, se llevó a cabo el segundo encuentro (Hábitat II) que se realizó en Estambul, Turquia. Allí los líderes se comprometieron a crear un plan global de acción para que todos los seres humanos tengan acceso a una vivienda adecuada.

El desarrollo de asentamiento humano fue la principal preocupación de los encuentros de Hábitat I y II. Las decisiones tomadas marcaron la ruta para hablar de sostenibilidad en el 2016. Es así que el eje central de esta tercera reunión será la construcción de una nueva Agenda Urbana que “renovará el compromiso político a favor del desarrollo sostenible y se evaluará los avances logrados hasta el momento, haciendo frente a la pobreza”, dijo María de los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador.

Los puntos principales de esta agenda son: equidad social; marcos urbanos; desarrollo de los espacios; economía urbana; ecología urbana y medio ambiente; y la vivienda y acceso a servicios básicos. La Agenda, en la cual se recogerán los nuevos desafíos de desarrollo urbano y sostenible, deberá ser adoptada por los Estados Miembros de la ONU,

Durante la conferencia que se realizó en el museo Capilla del Hombre, Duarte destacó los principales problemas que afrontan las ciudades del Ecuador por un rápido proceso de urbanización. Entre estos se destacan: un limitado acceso a suelo apropiado, afectación en las reservas ecológicas, un aumento acelerado de asentamientos en zonas de riesgo y la dificultad que existe para tener los servicios y equipos necesarios en las urbes.

Para proponer la postura del Ecuador frente a Hábitat III, “se organizarán foros donde todo el Ecuador tendrá la posibilidad de dar su opinión”, dijo Duarte. Las ciudades donde las personas podrán aportar con ideas y opiniones en los próximos meses serán: Urcuquí, Portoviejo, Cuenca, Tena y Guayaquil.

Además, Duarte informó que se realizará un concurso internacional – “Concurso Internacional de Anteproyectos: Retos del hábitat popular en el sur global contemporáneo – Comunidades resilientes”-, donde estudiantes de universidades de diferentes países propondrán un proyecto arquitectónico sustentable.
Los ganadores serán premiados en la Casa de la Cultura, entre el 17 y 20 de octubre, días en los cuales se llevará a cabo la conferencia de Hábitat III, en la que asistirán representantes de 193 países de la ONU y más de 30 000 visitantes.

Fe. elcomercio.com

Esta entrada fue publicada en Desarrollo Urbano. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *