España muestra su modelo de ciudades inteligentes en Ecuador

Quito acoge del 22 al 23 de octubre unas jornadas españolas de smart cities en el marco del programa ICEX Integra.

montanias-ecuador-QUITO_fertil

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económico y Comercial de España en Quito, organizan unas Jornadas Españolas de Smart Cities en Ecuador los días 22 y 23 de octubre. Las jornadas serán inauguradas por el embajador de España en Ecuador, Víctor Fagilde González y por el consejero delegado de ICEX, Francisco Garzón Morales.

Por parte española, participarán el alcalde de Santander y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, Íñigo de la Serna, y el arquitecto y ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de A Coruña, Martín Fernández Prado. Y por parte ecuatoriana, estarán presentes el ministro de Telecomunicaciones, la ministra de Urbanismo y Vivienda y el ministro de Comercio Exterior.

Las empresas españolas participantes en esta actividad, todas ellas con una clara proyección internacional, pertenecen a los sectores de energía y sostenibilidad, movilidad y transporte, medioambiente y reciclaje, innovación social, TIC e investigación; Gobierno, economía y negocios, urbanismo, geo información, emergencias y seguridad, etcétera. Acudirán a las jornadas Acciona Producciones y Diseño, Ayesa Advanced Technologies, Contenur, Especialidades luminotécnicas, Fundación Cartif, IDOM Ingeniería y Consultoría, Inclam, Indra Sistemas, ISDE, Ros Iluminación, Sensefields, Sontrafic: Telefónica y Wairbut.

Las jornadas contarán con presentaciones de expertos españoles, tanto de ciudades como de empresas, que expondrán los últimos desarrollos en este ámbito en las ciudades españolas más avanzadas, así como de representantes de los municipios ecuatorianos que mostrarán sus potenciales necesidades. Además se celebrarán reuniones B2B entre las empresas españolas participantes y los municipios ecuatorianos.

Ecuador ha experimentado una mejora notable de sus infraestructuras en los últimos años y, dentro de este proceso, los ayuntamientos empiezan a contar con medios para impulsar y desarrollar proyectos orientados a buscar soluciones inteligentes para las diferentes áreas de su actividad. Los participantes ecuatorianos serán mayoritariamente representantes de ayuntamientos de más de 25 municipios, entre los que se encuentran Quito, Guayaquil y Cuenca, además de Atacames, Esmeraldas y Quinindé (Provincia de Esmeraldas); Santo Domingo (Provincia de Santo Domingo); Quevedo y Babahoyo (Provincia de Los Ríos); Lago Agrio (Provincia de Sucumbios); Coca-Francisco de Orellana (Provincia de Orellana); Tena (Provincia de Napo); Puyo (Provincia de Pastaza); Macas (Provincia de Morona Santiago); La Libertad y Salinas (Provincia de Santa Elena); Chone, Manta y Portoviejo (Provincia de Manabí); Loja (Provincia de Loja); Machala, Pasaje y Santa Rosa (Provincia de El Oro).

Fuente:  ICEX

Esta entrada fue publicada en Ciudades Inteligentes, Smart Cities. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *