La Comisión Europea aprueba el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible

estrellaLa Comisión Europea ha dado el visto bueno al Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS), un Programa de ámbito nacional dotado con 5.520 millones, entre cuyos objetivos esta el apoyo a las ciudades mediante las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible para lo cual se han dotado 1.012 millones de Euros.

​Los Fondos EIE tienen como principal objetivo aumentar la cohesión económica, social y territorial de España fomentando un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador, en línea con la Estrategia Europa 2020. Del total de los 38.000 millones que le corresponden a España, 19.400 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El POCS es, junto con el Programa de Crecimiento Inteligente y el Programa Operativo Iniciativa PYME, de ámbito nacional, el de mayor dotación financiera: un 28% del total del FEDER (5.520 millones de euros) que junto con la contribución nacional pública y privada que lo acompaña, puede alcanzar una inversión aproximada de 7.690 millones de euros a lo largo del período.

Objetivos y ámbito de actuación

El principal objetivo de este Programa es asegurar que el crecimiento económico español sea, a su vez, sostenible a través de la promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, sea más verde y más competitiva.  Su ámbito geográfico es todo el territorio nacional, pero con mayor intensidad en aquellas regiones menos desarrolladas y en transición, donde se concentran más de dos terceras partes de la ayuda

Se destinarán 2.098 millones de euros de ayuda FEDER (38% del total) a promover una economía baja en carbono que limite las emisiones de GEI en todos los sectores. Ello implicará incrementar las energías renovables, buscar la eficiencia energética en viviendas y edificios e infraestructuras públicas, reducir las emisiones de vehículos, etc. Además, una parte de la dotación de este eje, 507 millones de euros, se destinará a proyectos singulares en economía baja en carbono en el ámbito local.

Esta entrada fue publicada en FEDER. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *