Santander expone su modelo de «Smart City» a ciudades de países en desarrollo

El Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, trasladó ayer Lunes la experiencia de la capital cántabra en el desarrollo de tecnologías ligadas a las SmartCities y su modelo de ciudad inteligente a alcaldes y representantes municipales de más de una veintena de países en vías de desarrollo.

Durante la celebración de este encuentro, está previsto que visiten Santander, entre otros, alcaldes o representantes municipales de Rosario (Argentina), Porto Alegre (Brasil), Cartago (Costa Rica), Abijan (Costa de Marfil), Johannesburgo (Sudáfrica), Dar es Salam (Tanzania), Tenggara (Indonesia), Acapulco (México), Marrakech (Marruecos), Makati (Filipinas), Dakar (Senegal), Montevideo (Uruguay) o Nilufer (Turquía).

De la Serna ha sido el encargado de inaugurar  un encuentro en el Palacio de la Magdalena para presentar el proyecto de la ONU «Tecnologías Smart para la sostenibilidad municipal», al que ha asistido la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra.

Esta presentación está organizada por el Ayuntamiento de Santander y ONU-Habitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y el Fondo Mundial para el desarrollo de ciudades, iniciativa de la Organización mundial de Metrópolis.

En un encuentro con los medios, De la Serna ha destacado la importancia de este encuentro por su carácter «innovador», ya que Santander nunca había acogido una reunión de estas características auspiciada por la ONU y que ha achacado a la «posición de liderazgo» de la ciudad en el campo de las SmartCities.

El alcalde ha incidido en que este encuentro puede servir para «enriquecer» la forma de gestionar los servicios municipales por parte de Santander.

Tras la inauguración, el alcalde ha explicado que este primer contacto ha servido para transmitir a los asistentes los trabajos que desde una ciudad intermedia, como Santander, se están desarrollando para aprovechar al máximo la tecnología con el objetivo de mejorar los servicios municipales.

Y ha valorado las aportaciones que puede ofrecer la ciudad gracias a sus «singularidades» y al modelo puesto en marcha, cuyo «valor añadido», según ha apuntado, está en que los servicios municipales interactúan y en las aplicaciones móviles, así como en el trabajo coordinado entre el sector empresarial, la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento.

Esta entrada fue publicada en Smart Cities. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *